sábado, 4 de diciembre de 2010

RESTRICCIONES

DEFINICION 1.

Una restricción consiste en la definición de una característica adicional que tiene una columna o una combinación de columnas, suelen ser características como valores no nulos (campo requerido), definición de índice sin duplicados, definición de clave principal y definición de clave foránea (clave ajena o externa, campo que sirve para relacionar dos tablas entre sí).

restricción1: una restricción de tipo 1 es una restricción que aparece dentro de la definición de la columna después del tipo de dato y afecta a una columna, la que se está definiendo.

restricción2: una restricción de tipo 2 es una restricción que se define después de definir todas las columnas de la tabla y afecta a una columna o a una combinación de columnas.

Tomado de:(http://www.aulaclic.es/sql/t_8_1.htm)


DEFINICION 2.

Una restricción es una condición que obliga el cumplimiento de ciertas condiciones en la base de datos. Algunas no son determinadas por los usuarios, sino que son inherentemente definidas por el simple hecho de que la base de datos sea relacional. Algunas otras restricciones las puede definir el usuario, por ejemplo, usar un campo con valores enteros entre 1 y 10.
Las restricciones proveen un método de implementar reglas en la base de datos. Las restricciones restringen los datos que pueden ser almacenados en las tablas. Usualmente se definen usando expresiones que dan como resultado un valor booleano, indicando si los datos satisfacen la restricción o no.
Las restricciones no son parte formal del modelo relacional, pero son incluidas porque juegan el rol de organizar mejor los datos. Las restricciones son muy discutidas junto con los conceptos relacionales.

Tomado de:(http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_relacional)


DEFINICION 3.

Se trata de unas condiciones de obligado cumplimiento por los datos de la baseDe datos. Las hay de varios tipos:

Inherentes: Son aquellas que no son determinadas por los usuarios, sino que son definidas por el hecho de que la base de datos sea relacional. Las más importantes son:

No puede haber dos tablas iguales.
El orden de las tablas no es significativo.
El orden de los atributos no es significativo.
Cada atributo sólo puede tomar un valor en el dominio en el que está inscrito.

Tomado de:(http://www.xuletas.es/ficha/bases-de-datos-restricciones-normalizacion-y-gestion/)

DEFINICION 4.

RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD: no permiten la existencia de relaciones que no representan un estado posible del mundo real que están representando.

•RESTRICCIÓN DE UNICIDAD: no debe haber en la relación dos tuplas que tengan el mismo valor en todos los atributos del conjunto k (2 valores iguales en la misma columna).

•RESTRICCIÓN DE VALOR NO NULO: no debe haber en la relación una tupla que tenga valor nulo en algún atributo de k (no debe haber ninguna casilla de la columna vacia).

•CLAVE PRIMARIA: conjunto de atributos de su esquema que són elegidos para servir de identificador unívoco de sus tuplas. requisitos: minimal (necessario), no valores nulos, unico para cada tupla.

•CLAVE AJENA: expresan relaciones entre los objetos representados, incluyendo en el esquema de una relación atributos de otra (utilizada para relacionar tablas).

Tomado de:(http://html.rincondelvago.com/base-de-datos-relacional_1.html)


DEFINICION 5.

Restricciones de integridad
En el mundo real existen ciertas restricciones que deben cumplir los elementos en él existentes; por ejemplo, una persona sólo puede tener un número de DNI y una única dirección oficial. Cuando se diseña una base de datos se debe reflejar fielmente el universo del discurso que estamos tratando, lo que es los mismo, reflejar las restricciones existentes en el mundo real.

Los componentes de una restricción son los siguientes:

La operación de actualización (inserción, borrado o eliminación) cuya ejecución ha de dar lugar a la comprobación del cumplimiento de la restricción.

La condición que debe cumplirse, la cual es en general una proposición lógica, definida sobre uno o varios elementos del esquema, que puede tomar uno de los valores de verdad (cierto o falso).

La acción que debe llevarse a cabo dependiendo del resultado de la condición.
En general, se puede decir que existen tres tipos de integridad:

Integridad de dominio:
restringimos los valores que puede tomar un atributo respecto a su dominio, por ejemplo EDAD >= 18 - 65.

Integridad de entidad: la clave primaria de una entidad no puede tener valores nulos y siempre deberá ser única, por ejemplo DNI.

Integridad referencial: las claves ajenas de una tabla hija se tienen que corresponder con la clave primaria de la tabla padre con la que se relaciona. Por ejemplo, en la tabla familiares de los empleados necesitaremos el DNI de empleado, que es la clave ajena de la tabla.

Tomado de:(http://www.programatium.com/manuales/sql/moddat007.htm)

No hay comentarios:

Publicar un comentario