DEFINICION 1.
Así, el DBA, a diferencia del administrador de datos, es un profesional en procesamiento de datos. La tarea del DBA es crear la base de datos en sí y poner en vigor los controles técnicos necesarios para apoyar las políticas dictadas por el administrador de datos. El DBA se encarga también de garantizar el funcionamiento adecuado del sistema y de proporcionar otros servicios de índole técnica relacionados. El DBA cuenta por lo regular con un grupo de programadores de sistemas y otros asistentes técnicos.
La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por la administración de los datos.
El DBA es responsable primordialmente de:
oAdministrar la estructura de la Base de Datos
oAdministrar la actividad de los datos
oAdministrar el Sistema Manejador de Base de Datos
oEstablecer el Diccionario de Datos
oAsegurar la confiabilidad de la Base de Datos
oConfirmar la seguridad de la Base de Datos
Tomado de:(http://www.angelfire.com/nf/tecvirtual/cursos/admonbd/DBA1.htm)
DEFINICION 2.
Los DBA son personas cuya importancia es vital para el manejo y manipulación de una base de datos, son los encargados de una serie de tareas.
El administrador de base de datos (DBA) es la persona responsable de los aspectos ambientales de una base de datos. En general esto incluye:
Recuperabilidad:Crear y probar Respaldos
Integridad:Verificar ó ayudar a la verificación en la integridad de datos
Seguridad:Definir y/o implementar controles de acceso a los datos
Disponibilidad:Asegurarse del mayor tiempo de encendido
Desempeño:Asegurarse del máximo desempeño incluso con las limitaciones
Desarrollo y soporte a pruebas - Ayudar a los programadores e ingenieros a utilizar eficientemente la base de datos.
El diseño lógico y físico de las bases de datos a pesar de no ser obligaciones de un administrador de bases de datos, es a veces parte del trabajo. Esas funciones por lo general están asignadas a los analistas de bases de datos ó a los diseñadores de bases de datos.
Tomado de:(http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060922071647AA8EYS7)
DEFINICION 3.
El Administrador de Bases de Datos es responsable primordialmente de:
Administrar la estructura de la Base de Datos.
Esta responsabilidad incluye participar en el diseño inicial de la base de datos y su puesta en practica así como controlar, y administrar sus requerimientos, ayudando a evaluar alternativas, incluyendo los DBMS a utilizar y ayudando en el diseño general de la bases de datos. En los casos de grandes aplicaciones de tipo organizacional, el DBA es un gerente que supervisa el trabajo del personal de diseño de la BD.
Administración de la Actividad de Datos.
El DBA no es usuario del sistema, no administra valores de datos; sino la actividad de datos; protege los datos, no los procesa. Dado que la base de datos es un recurso compartido, el DBA debe proporcionar estándares, guías de acción, procedimientos de control y la documentación necesaria para garantizar que los usuarios trabajen en forma cooperativa y complementaria al procesar datos en la bases de datos.
Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos.
Existe una gran actividad al interior de un DBMS. La concurrencia de múltiples usuarios requiere la estandarización de los procesos de operación; el DBA es responsable de éstas especificaciones y de asegurarse que estas lleguen a quienes concierne. Todo el ámbito de la base de datos se rige por estándares, desde la forma de como se captura la información (tipo de dato, longitud, formato), como es procesada y presentada. El nivel de estandarización alcanza hasta los aspectos más internos de la base de datos; como sé accesa a un archivo, como se determinan los índices primarios y auxiliares, registros, etc.
Establecer el Diccionario de Datos.
Cuando se definen estándares sobre la estructura de la base de datos, se deben de registrarse en una sección del diccionario de datos a la que todos aquellos usuarios relacionados con ese tipo de proceso pueden acceder. Este metadato debe precisar información que nos indique con claridad el tipo de datos que serán utilizados, sus ámbitos de influencia y sus limitantes de seguridad.
Asegurar la Confiabilidad de la Base de Datos
Se trata de realizar un sistema de bases de datos lo suficientemente robusto para que sea capaz de recuperarse frente a errores o usos inadecuados. Se deben utilizar gestores con las herramientas necesarias para la reparación de los posibles errores que las bases de datos pueden sufrir, por ejemplo tras un corte inesperado de luz.
Confirmar la Seguridad de la Base de Datos.
Coordinar las nuevas propuestas para realizar ajustes en los derechos de acceso a datos compartidos y aplicaciones específicamente propuestas serían analizados en conjunto con los supervisores o directivos de las áreas involucradas para determinar si procede pudieran aparecer problemas cuando dos o más grupos de usuarios quedan autorizados para notificar los mismos datos. Uno de tales conflictos es el de la actualización perdida; este ocurre cuando el trabajo de un usuario queda sobrescrito sobre por el de un segundo usuario. El DBA queda responsabilizado para identificar la posible ocurrencia de dichos problemas así como de crear normas y procedimientos para su eliminación. Se obtendrán este tipo de garantías cuando el DBMS sea capaz de implementar las restricciones aplicables al acceso concurrente, y este sea utilizado adecuadamente por programadores y usuarios; para borrar lo anterior, se hace indispensable el apego a los estándares el seguimiento de instructivos y manuales y las reglas establecidas para los diversos procesamientos y procedimientos que se llevan acabo.
Tomado de:(http://www.monografias.com/trabajos19/administracion-base-datos/administracion-base-datos.shtml)
DEFINICION 4.
La tarea del DBA es crear la base de datos en sí y poner en vigor los controles técnicos necesarios para apoyar las políticas dictadas por el administrador de datos. El DBA se encarga también de garantizar el funcionamiento adecuado del sistema y de proporcionar otros servicios de índole técnica relacionados. El DBA cuenta por lo regular con un grupo de programadores de sistemas y otros asistentes técnicos. La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por la administración de los datos.
El DBA es responsable primordialmente de:
oInstalación el Sistema Gestor de la Base de Datos
oAdministrar la estructura de la Base de Datos
oAdministrar la actividad de los datos
oAdministrar el Sistema Manejador de Base de Datos
oEstablecer el Diccionario de Datos
oAsegurar la confiabilidad de la Base de Datos
oConfirmar la seguridad de la Base de Datos
Tomado de:(http://www.slideshare.net/equipo9/funciones-de-un-dba)
DEFINICION 5.
• dba_close — Cerrar una base de datos DBA
• dba_delete — Elimina una entrada DBA especificada por clave
• dba_exists — Verificar si la clave existe
• dba_fetch — Recuperar datos especificados por clave
• dba_firstkey — Recuperar la primera clave
• dba_handlers — Listar todos los gestores disponibles
• dba_insert — Insertar entrada
• dba_key_split — Separa una clave en representación de cadena en representación de array
• dba_list — Listar todos los archivos de base de datos abiertos
• dba_nextkey — Recuperar la siguiente clave
• dba_open — Abrir una base de datos
• dba_optimize — Optimizar base de datos
• dba_popen — Abrir una base de datos de forma persistente
• dba_replace — Reemplazar o insertar una entrada
• dba_sync — Sincronizar base de datos
Tomado de:(http://php.net/manual/es/ref.dba.php)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario