![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9cxrc1n7GR-w7FcCS1wR9gpHiPknWNLNEw-hp2f72rHlU0XlrPyeqTCIRBmvqF6aj5av3HhfvadMlJTeFXSiOgaPOY11CVN6mJ7AOdF0OQOKXcVar-3WXjkkz8LtfVz-anACBnch5K5M/s400/manejadiores.jpg)
DEFINICION 1.
El sistema de gestión de bases de datos es esencial para el adecuado funcionamiento y manipulación de los datos contenidos en la base. Se puede definir como: "El Conjunto de programas, procedimientos, lenguajes, etc. que suministra, tanto a los usuarios no informáticos como a los analistas, programadores o al administrador, los medios necesarios para describir, recuperar y manipular los datos almacenados en la base, manteniendo su integridad, confidencialidad y seguridad".
FUNCIONES
Las funciones esenciales de un SGDB son la descripción, manipulación y utilización de los datos.
Descripción: Incluye la descripción de: Los elementos de datos, su estructura, sus interrelaciones, sus validaciones. Tanto a nivel externo como lógico global e interno esta descripción es realizada mediante un LDD o Lenguaje de Descripción de Datos.
Manipulación: Permite: Buscar, Añadir, Suprimir y Modificar los datos contenidos en la Base de Datos.
La manipulación misma supone: Definir un criterio de selección, Definir la estructura lógica a recuperar, Acceder a la estructura física. Esta manipulación es realizada mediante un LMD o Lenguaje de Manipulación de Datos.
Utilización: La utilización permite acceder a la base de datos, no a nivel de datos sino a la base como tal, para lo cual: Reúne las interfaces de los usuarios y suministra procedimientos para el administrador.
TAREAS
El manejador es responsable de las siguientes tareas:
1.Interacción con el manejador de archivos: Los datos en la base se guardan en disco mediante el sistema de archivos, proporcionado comúnmente por el sistema operativo. El manejador de la base, traduce las diferentes proposiciones del manejo de datos en comandos del sistema de archivos de bajo nivel. De esta forma el manejador se puede encargar del almacenamiento, recuperación y actualización de los datos en la base.
2.Implantación de la integridad: Los valores de los datos que se almacenan en la base, deben satisfacer ciertas limitantes de consistencia, estas limitantes deben ser determinadas por el administrador, pero es el manejador el encargado de verificar que las actualizaciones que se hagan a la base cumplan con dichas normas.
3.Puesta en práctica de la seguridad: El manejador de la base es quien verifica que los accesos a la base sean realizados por las personas autorizadas.
4.Respaldo y recuperación: Entre las labores que debe ejecutar el manejador está la de verificar de forma constante la integridad de la base, y lograr recuperación de datos y/o mejoras en caso que se requieran.
5.Control de concurrencia: Se podría entender, esta, como la principal tarea del manejador de la base, o por lo menos la más difícil. Cuando varios usuarios están accesando la base al mismo tiempo, es posible que la consistencia de los datos no se conserve. El manejador debe encargarse de coordinar los accesos de los diferentes usuarios, de forma que los datos en la base no se dañen.
En términos ideales, un DBMS debe contar con estas funciones, sin embargo, no todos las poseen, así existen algunos manejadores que no cumplen la función de respaldo o de seguridad, dejándola al usuario o administrador; sin embargo un DBMS que sea completo y que deba manejar una base de datos multiusuario grande, es conveniente que cuente con todas estas operaciones.
Tomado de:(http://www.mailxmail.com/curso-procesamiento-datos-oracle/sistema-manejador-base-datos)
DEFINICION 2.
Los SGBD tienen dos funciones principales que son:
-La definición de las estructuras para almacenar los datos.
-La manipulación de los datos.
Además, los SGBD deben incorporar como herramienta fundamental dos tipos de lenguajes: uno para la definición de los datos, y otro para la manipulación de los mismos. El primero se denomina DLL (Data Definition Language) y es el que provee de los medios necesarios para definir los datos con precisión, especificando las distintas estructuras. El segundo se conoce como DML (Data Manipulation/Management Language) y es el facilita a los usuarios el acceso y manipulación de los datos.
Antes de la existencia de las bases de datos, los ordenadores trabajaban en lo que se conoce como "Sistemas de procesamiento de Archivos" en los que se guardaban los datos para ser procesados por programas escritos especialmente para cada clase de archivo; esto conducía a un sistema monolítico y de difícil mantenimiento con una serie de inconvenientes como la dificultad de acceso a ciertos datos de información, el aislamiento de datos, la falta de integridad, los problemas de atomicidad en las operaciones, los problemas de acceso concurrente, la falta de seguridad, etc. Para resolver estos problemas se desarrollaron los Sistemas de Gestión de Bases de Datos cuyas características hacen al sistema mucho más eficiente que los sistemas de procesamiento de archivos. Algunas de estas mejoras se basan en la existencia de una sola copia de los datos para que todos los programas trabajen con ella, lo que se denominado obtención de redundancia mínima, para de esta manera poder eliminar la inconsistencia de los datos; o la capacidad de interactuar en un ambiente cliente/servidor donde los clientes o usuarios (ya sea en una intranet o desde Internet) puedan trabajar con un un conjunto único de datos alojados en un servidor y donde varios clientes podrían estar trabajando al mismo tiempo.
Estas son sólo algunas de las características con que cuenta el modelo de base de datos relacional y existen diversos motores de base de datos que permiten trabajar ya sea con bases de datos existentes o creando nuevas con todas las capacidades de trabajo en red. Numerosas empresas se han volcado al desarrollo de sistemas de gestión de bases de datos como Oracle, Informix, PostgreSQL, Sybase, Microsoft, etc. y existen tanto soluciones comerciales de pago, como soluciones de acceso libre.
Tomado de:(http://www.hipertexto.info/documentos/b_datos.htm)
DEFINICION 3.
El sistema manejador de bases de datos es la porción más importante del software de un sistema de base de datos. Un DBMS es una colección de numerosas rutinas de software interrelacionadas, cada una de las cuales es responsable de alguna tarea específica.
Las funciones principales de un DBMS son:
•Crear y organizar la Base de datos.
•Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos puedan ser accesados rápidamente.
•Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios.
•Registrar el uso de las bases de datos.
•Interacción con el manejador de archivos.
Tomado de:(http://www.mitecnologico.com/Main/ElGestorDeBaseDeDatos)
DEFINICION 4.
El sistema manejador de bases de datos es la porción más importante del software de un sistema de base de datos. Un DBMS es una colección de numerosas rutinas de software interrelacionadas, cada una de las cuales es responsable de alguna tarea específica.
Las funciones principales de un DBMS son:
•Crear y organizar la Base de datos: Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos puedan ser accesados rápidamente.
•Registrar el uso de las bases de datos: Esto a través de las sentencias en DML al comando de el sistema de archivos. Así el Manejador de base de datos es el responsable del verdadero almacenamiento de los datos.
•Respaldo y recuperación: Consiste en contar con mecanismos implantados que permitan la recuperación fácilmente de los datos en caso de ocurrir fallas en el sistema de base de datos.
•Control de concurrencia: Consiste en controlar la interacción entre los usuarios concurrentes para no afectar la inconsistencia de los datos.
•Seguridad e integridad: Consiste en contar con mecanismos que permitan el control de la consistencia de los datos evitando que estos se vean perjudicados por cambios no autorizados o previstos.
Tomado de:(http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/basedat1/tema1_9.htm)
DEFINICION 5.
El sistema manejador de bases de datos es la porción más importante del software de un sistema de base de datos. Un DBMS es una colección de numerosas rutinas de software interrelacionadas, cada una de las cuales es responsable de alguna tarea específica.
Tomado de:(http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/basedat1/tema1_9.htm)
No hay comentarios:
Publicar un comentario